Está aquíManual Telar de Cinta
Manual Telar de Cinta
Gracias por elegir nuestro Telar de Cintas. Este manual le permitirá desarrollar su primer proyecto de tejido de cinta y también práctica y sencilla entender los conceptos fundamentales del tejido.
Con el Telar de Cintas usted podrá tejer cintas, correas, muñequeras, brazaletes, tejidos para ensamblar, bolsas, portaobjetos, correas para instrumentos musicales, etc.
El Telar de Cintas también puede ser usado como un marco para preparar la urdiembre para los telares planos.
Historia
Desde hace muchos siglos el ser humano ha tejido y teje cintas mediante telares, pero el Telar de Cintas como el que les presentamos recién se invento entre el siglo 18 y 19 y se hizo popular hacia 1920.
Descripción
La figura inferior muestra un Telar de Cintas. Su estructura consiste en un marco rectangular (ABCD) de tres columnas AD LT y BC que se sostienen en dos listones horizontales superior e inferior. En este último se fijan las bases.
El diseño le permite al operador trabajar cómodamente sentado en una silla perpendicular al eje AB, asegurando la estabilidad del Telar de Cintas apoyando el pie derecho sobre la primera base.
A lo largo del marco hay 19 ejes perpendiculares de 15 cm (6 pulgadas) y un eje móvil T que se desplaza verticalmente y permite templar y destemplar la cinta y así poder rotarla en la medida que avanza el tejido. El eje A es por donde deberíamos iniciar el trabajo.
Conceptos Básicos
Urdiembre es el conjunto de hilos paralelos que conforman la estructura de la cinta. La urdiembre tiene una longitud variable dependiendo del recorrido de la misma por los ejes del telar. La longitud de la cinta varia dependiendo del recorrido entre corto o largo como se indica en las figuras 2 y 3
Templadores, o levanta hilos, son hilos anudados formando una circunferencia, que sirven para mantener la mitad alternada de los hilos de la urdiembre fijos que son los que pasan por encima del eje S de tal manera que la otra mitad alternada de los hilos pueden desplazarse hacia arriba o hacia abajo, y así realizar el tejido pasando la trama por el cruce de ambos grupos.
Regla pasa hilos,son reglas adecuadas para contener el hilo de la trama enrollado de forma cruzada y poder pasarlo entre la urdiembre, que tienen un extremo o ambos afilado. Después de pasar la trama de extremo a extremo, hay que empujar la trama transversalmente con el filo de la regla hacia el operador y así aproximarlo lo más que se pueda a la trama anterior, apretando el tejido lo necesario.
Desarrolle su Proyecto
Para llevar a cabo con éxito su proyecto debe empezar por el diseño, la longitud de la cinta, ancho y colores. Al largo deseado agréguele 30cm para compensar la parte de la urdiembre que necesariamente quedará sin tejer y puede servir para los flecos de la cinta.
El ancho lo determina la cantidad de hilos paralelos de la urdiembre, envuelva el hilo que usará en una regla y calcule la cantidad de hilos que se requieren para conseguir el ancho deseado.
Determine el o los colores que usara para la urdiembre. Cada hilo de la urdiembre puede ser de un color distinto. Una buena idea es elaborar el diagrama de su cinta indicando el color de cada uno de los hilos.
Antes de empezar a enrollar la urdiembre se deben preparar los templadores, éstos son también de hilo. Deben ser fuertes y lisos, es usual encerarlos (de preferencia con cera de abeja o en su defecto para prepararlos ya que estarán expuestos a constante tensión y roce del hilo con la urdiembre, cada vez que destemplemos el urdido y lo rotemos hacia la izquierda y así avanzar el trabajo.
Preparación de los templadores
Enrolle el hilo elegido para hacer los templadores entre los ejes 1 y 4 como se indica en la figura 1, al terminar la cantidad necesaria (la mitad del total de hilos de la urdiembre) asegure firmemente estos hilos y córtelos transversalmente de modo que todos tengan la misma longitud, luego haga un nudo al final de los dos extremos de cada templador. Cuide de hacerlo de modo tal que se mantengan del mismo tamaño en todos.
Enrolle la urdiembre
Anude el extremo de su madeja de hilo al primer eje (A) como se indica en la figura.
Enrolle el hilo en sentido de las agujas del reloj, la primera vuelta empezando del eje A, pasando por debajo del eje S tal como se aprecia en la figura 2, hasta llegar otra vez al eje A. Ha terminado su primera vuelta, asegúrese que el templador este correctamente ubicado para permitir templar y destemplar adecuadamente la urdiembre. Continúe ahora con la segunda vuelta, pase el hilo por encima del eje S, fije mediante unas vueltas el hilo al eje B y ahora coloque el templador.
Colocando el templador
Termine de enrollar el hilo hasta llegar otra vez al eje A. Repita esta operación hasta completar la cantidad de hilos de urdiembre del diseño. Si requiere cambiar de color, simplemente corte y amarre el nuevo color a continuación del anterior unos centímetros antes de llegar al eje A, continúe el enrollado normalmente.
Al llegar a la última vuelta anude el fin del hilo con su extremo inicial que fue amarrado en el eje A. Desamarre este ultimo y átelo al otro extremo del hilo, de otro modo no podría rotar la cinta en la medida que se avance el trabajo, puede resultar más cómodo hacer esta operación cuando ya haya avanzado varios centímetros del tejido.
Prepare su regla pasa hilos. Enrolle el hilo que usará de trama a lo largo de la regla como se aprecia en la figura 6, puede ser el mismo empleado para la urdiembre o más delgado, la textura final de la cinta es diferente, pruebe varias alternativas y elija la que más le guste.
A tejer
Ya está lista la urdiembre y la regla pasa hilos, ahora puede empezar a tejer. Inicie el trabajo de izquierda a derecha o en el sentido contrario, lo importante es que las acciones deben ser alternas, una de izquierda a derecha y bajando los hilos libres y la otra de derecha a izquierda subiendo los hilos libres. Ajuste el hilo de la trama con fuerza hacia usted, siempre en la operación siguiente, pues son los hilos cruzados de la urdiembre los que guían al hilo de la trama. Esquematizando las operaciones, serían:
1.Baje los hilos libres y pase la trama de derecha a izquierda.
2.Levante los hilos libres
3.Con la regla ajuste con fuerza los hilos para que la trama se aproxime hacia usted y el tejido se ajuste adecuadamente.
4.Pase la trama de izquierda a derecha.
5.Baje los hilos libres
6.Repita la operación y continúe hasta terminar el tejido.
En la medida que avance el trabajo se irá acortando el espacio para pasar la trama, cuando ya no pase la trama es momento de aflojar el templador para liberar la tensión de la urdiembre y rotarla en sentido contrario a las agujas del reloj.
Acabado final
Cuando termine de tejer su cinta proceda a “esconder” los extremos de la trama, pasando los hilos finales mediante una aguja por las tramas adyacentes a la última para evitar que el tejido se pueda deshilachar.
Para terminar afloje el eje del templador y extraiga la cinta, los templadores deben ser reservados para trabajos posteriores, corte transversalmente la cinta en un punto equidistante entre los dos extremos tejidos, los hilos sueltos que quedan a cada extremo de la cinta pueden trenzarse para hacer flecos.
Felicitaciones.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
manual_telar_cintas.pdf | 1.25 MB |
